
Día Mundial del Cerebro
Cada 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro, una fecha impulsada por la Federación Mundial de Neurología para concienciar sobre la importancia del cuidado del órgano que controla todo nuestro cuerpo. En Ópticas Garcilent, aprovechamos esta jornada para destacar una conexión fundamental: la estrecha relación entre el cerebro y la vista.
Ver es más que mirar: la visión es un proceso cerebral
Aunque solemos pensar que “vemos con los ojos”, la realidad es que el 80% de la información visual se procesa en el cerebro. Nuestros ojos captan la luz y las imágenes, pero es el cerebro el que interpreta, organiza y da sentido a todo lo que vemos. Por eso, una buena salud cerebral es esencial para una visión clara, precisa y funcional.
Problemas visuales que pueden estar relacionados con el cerebro
Algunas alteraciones neurológicas afectan directamente a la visión. Entre ellas encontramos:
- Visión borrosa o doble sin causa ocular aparente.
- Pérdida de campo visual.
- Dificultades de enfoque o coordinación ocular.
- Hipersensibilidad a la luz o problemas de percepción visual.
Estos síntomas pueden ser señales de condiciones como migrañas, accidentes cerebrovasculares, enfermedades neurodegenerativas (como el Parkinson o el Alzheimer) o incluso tumores cerebrales. Por eso, una revisión visual no solo protege tus ojos, sino que puede ayudar a detectar señales de alerta cerebral.
salud visual y cerebral van de la mano
En Ópticas Garcilent, entendemos la visión como parte de un sistema integral. Nuestro equipo de profesionales realiza exámenes visuales completos que no solo miden la agudeza visual, sino también la coordinación binocular, la percepción espacial y otras funciones que dependen del sistema neurológico.
Este Día Mundial del Cerebro, te invitamos a reflexionar sobre el papel que juega la vista en tu salud cerebral y a mantener ambos en óptimas condiciones.
¡Solicita tu revisión visual y cuida de tu cerebro a través de tus ojos!